Una calaverita para el Blog
Lulucles
escribía y meditaba
mientras
una flaca la miraba,
de
pronto ella alzó la mirada
y a la
muerte vio cara a cara.
“De
este mundo no me voy a ir
si
primero no me puedo despedir”
Una
petición muy fácil de conceder…
¡Anda vete
niña, tienes que correr!
A sus
amigas de la escuela fue a ver,
y mientras
lloraban, bebieron café.
Sus
amigos del trabajo fueron visitados,
entre
risas y llanto fueron recordados.
A sus
amigos del Aikido les hizo Nikyo,
y les
dolió tanto que soltaron un grito.
A su
familia le tendió un gran abrazo,
a ellos
un corazón regaló con un trazo.
Amigos
y amigas, uno por uno encontró;
a todos
ellos, un agradecimiento dedicó.
De sus
lectores del blog jamás se olvidó,
pero Viernes de Relatos en suspenso quedó.
Viejos
amores también recordó,
“Por
favor les avisan, la muerte me llevó”
A aquel
a quien quería sin duda lo pensó,
Pero ya
era tarde, se marchaba al panteón.
En el
cementerio, Lulucles quería protestar.
La
muerte con un pellizco la hizo respingar.
"No me
culpes, niña y recuerda que lo sabes:
¡Así es la vida, Lulucles!" e hicieron las paces.
****
Espero les haya gustado. ¡Gracias por leer!
Y ya saben, mientras la vida siga, este juego no termina.
¿Qué es una calaverita?
La calavera literaria es una composición en verso tradicional en México. Suelen escribirse en vísperas del Día de Muertos.
Fuente de la definición:
Wikipedia. Calavera Literaria. Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Calavera_literaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario! Te leeré así como tú me lees